Noviembre: Gorogoro
Continuamos nuestra sección de cervecero del mes, que continuaremos rotando con el casero cuyas recetas publicadas sean las más visitadas del mes en cuestión, recién acabado noviembre las recetas del compañero Gorogoro han sido las más visitadas durante el pasado mes y recae sobre él el tremendo honor de convertirse en el cervecero del mes de Noviembre del 2015 de HomeBrewer.es . Adjunta una breve entrevista.
Primero de todo, ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? y si no es indiscreto ¿Qué edad tienes?
Me llamo Raúl Fernández y tengo 40 años y dos hijos, una niña de 5 años y un niño de 2 y medio. Soy de un pueblo de Barcelona (Tordera) en el que según un sondeo hecho por mi jejeje, debo ser el único «jombrigüer».
¿Desde cuándo tienes la afición a la cerveza (no industrial) y cómo te aficionaste a ella?
A la cerveza artesana me aficioné cuando un día compré una IPA, no recuerdo cual, y se me abrió el cielo. Además el ingeniero de donde trabajo es socio de una microcervecería «La Selvasería» de Vidreres, un pueblo de Girona y hablando con él sobre el tema, empecé a buscar información sobre como elaborar y aquí me veo.

Gorogoro, cervecero del mes de noviembre de 2015 en HomeBrewer.es
¿Cuando tiempo llevas elaborando?
Llevo elaborando casi 3 años todo tipo de estilos aunque el estilo que mas me gusta son las IPA.
¿Cual es digamos, tu cerveza “estrella”?
Me siento orgulloso de una Imperial Stout que hice con un 10% de alcohol y 90 IBU que quedó muy bien y sobretodo de una single hop de amarillo que llevé a una cena de padres de alumnos que hicieron unos amigos del colegio de mi hija y que triunfó como la coca-cola jajaja.
Descríbenos un poco tu equipo
Mi equipo, debido a que no tengo espacio ya que vivo en un piso, lo tengo en casa de mis padres. A causa de que tengo que montar y desmontar el equipo cada vez que elaboro, uso el típico barril descapotado, unos maceradores/fermentadores de 30 litros aislados con Armaflex, una bomba magnética todo con inox y tubos de calidad alimentaria, un intercambiador de 36 placas y nevera con control PID.
Una de tus claves a la hora de elaborar, o un punto que consideres fundamental para obtener una buena cerveza
El punto fundamental para obtener una buena cerveza no creo que sea algo concreto, si no más bien una unión de todo, desde la experiencia que te otorga el hacer lotes y lotes, conocer tu equipo, planear bien tus recetas y la calidad de la materia prima, junto con el amor que le ponemos los «jombrigüers».
Muchas gracias Raúl por tu tiempo, podéis ver todas las recetas publicadas de Raúl aquí.