Estrenamos sección del cervecero del mes, que iremos rotando con el casero cuyas recetas publicadas sean las más visitadas del mes en cuestión, recién acabado octubre las recetas del compañero Isaacdg han sido las más visitadas durante el mes y recae sobre él el tremendo honor de convertirse en el cervecero del mes. Adjunta una breve entrevista.

Isaacdg, cervecero del mes de octubre en HomeBrewer.es
Primero de todo, ¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? y si no es indiscreto ¿Qué edad tienes?
Me llamo Isaac, soy de Madrid y tengo 22 años.
¿Desde cuándo tienes la afición a la cerveza (no industrial) y cómo te aficionaste a ella?
Bueno pues todo empieza hará unos 2 años, compre una guía de cervezas artesanas y comencé a probar birras distintas, desde las que se pueden conseguir en grandes supermercados, y también en tiendas más especializadas. Casualmente en el libro también hablaban de la elaboración de cerveza en casa, y bueno, tras interesarme por el tema me regalaron por mi cumpleaños un kit básico… ( cosa que seguro que lamentan mis seres queridos ^^).
Acto seguido me registre en la ACCE y empezó todo!!!!
¿Cuando tiempo llevas elaborando?
Pues hará 1 año y medio que hice mi primer lote después de algún tiempo informándome en el foro, y hasta el momento llevo 9 elaboraciones, es decir que técnicamente aun soy un novato ^^
¿Cual es digamos, tu cerveza «estrella»?
La verdad que no he repetido receta aún, pero la cerveza que mejor me ha salido a mi entender, sin ser nada del otro mundo tampoco, es una Imperial Stout, que aunque se quedó un poco corta de graduación (7,5º), de sabor y demás quedo muy rica, tengo la receta en esta web con nombre de «Doble Stout«.
Descríbenos un poco tu equipo
Mi equipo es de lo más sencillo: olla de 30 litros con grifo, Papazap con dos cubos (típicos de kit), cubo Kit fermentador+damajuana cristal 16L, serpentín de cobre de 6 metros, y otras cosas como: fogón de paella + bombona, chapadora, termómetro, densímetro, etc.
Una de tus claves a la hora de elaborar, o un punto que consideres fundamental para obtener una buena cerveza
Bueno yo creo que es importante controlar temperaturas tanto en el macerado como en la fermentación, si se tiene una cámara de fermentación pues genial, yo de momento me las arreglo para mantener la temperatura por debajo de 20º siempre que puedo. Sin olvidarse de la limpieza y desinfección (por ahora no se me contamino ninguna birra y espero seguir así). Otra cosa fundamental el día de la elaboración es apuntar todo para aprender de lo que se hace. Y, por supuesto, que no falten buenas birras!!
Muchas gracias Isaac por tu tiempo, podéis ver todas las recetas publicadas de Isaac aquí